Cultural Pública es un colectivo de investigación interdisciplinaria que pretende explorar la relación entre Arte, Cultura y Sociedad

1.5.11

The reinvention of political subjectivities through music practices: Yasunao Tone / Andrea Ancira

In my inclination for searching the music that I have not yet heard, I have found a special fascination for experimental music and all its forms. In this essay I would like to suggest that certain ways of composing, performing, recording, disseminating, and consuming sound can be translated into different understandings and practices of politics. By making a close reading of the work of Japanese musician and composer Yasunao Tone, I will try to suggest that the dissent embedded in his experimental practices (new forms of composing, playing and perceiving music) disarticulate, interrupt and disfigure the quotidian, becoming a central element in the political-aesthetic dimension of life.

Although Yasunao Tone’s work has become a common reference in contemporary experimental music, especially in the noise and improvisation music scene, his work is not bounded to music. His artistic practice should be understood within the broad-based theoretical rejection of formal boundaries, genres and other assumptions across the entire artistic field. Therefore it would be more accurate to locate his work within the Fluxus and proto-fluxus avant-garde movements. His desire to penetrate the true nature of things without the abstract mediation of formalistic materialism, has led him to challenge the limits of genre bodies and traditional artistic and musical procedures through the experimentation of sound, literature and playback media.

In his quest for true sonic materiality, Tone became interested in the manipulation of technology and began experimenting with CDs and CD players in the early 1980’s. In 1985, he produced his first “wounded CD” by attaching pinhole-punctured transparent tape to commercial CDs in order to override the CD player’s error-correction system and produce sporadic bursts of white noise. Inspired by the surrealist automatism of Breton, he uses these playback devices as a revelation of the real functioning of thought by automatic playing (Ashley, et. al., 2006). In his work, the primary content of the sound processed by the CD player is composed precisely of those sounds that the system is designed to eliminate. By exploring the inherent noise of these systems, the mediation process between recorded sound and its playback, which is supposed to remain hidden, is made visible. Hainge (2007) argues that the elevation of this “meta-noise” as the level of primary content of the musical piece represents a rupture for the listener because it suggests and demands a different musical receptivity than other musical performances.

Tone’s experimental practice with CD players could be interpreted as a deconstruction of the high-fidelity discourse which strives to create or to simulate a transparent experience that transcends mediation “where the medium produces a perfect symmetry between copy and original and, thereby, erases itself”(Cascone, 2000, p.17). However I would like to suggest that there is a deeper concern in Tone’s practice that goes beyond his obvious but not superficial criticism towards this medium: he explores the crucial role of mediation in the construction of meaning. His experimentation with CD players introduces unpredictability, or rather, forms of mistake that generate new meanings. The Musica Iconlogos CD and his Solo for Wounded CD, deconstruct the idea of an original work, or more so, its origin. In these projects, the system as the primary source or the grand referent to which all meaning in recorded media revolves is deferred and made perpetually unavailable.

Tone works with noise in relation to information, messages, codes, and meaning, challenging the valorization of message over material, communication over noise and meaning over code. In this sense, Tone makes the functionality of text or language meet the disfunctionality of machines as producers of meaning ensuring a direct affective aesthetic experience (LaBelle, 2006). His specific way of mutating pieces of information or material into another articulates an imperative to transgress the hierarchical structures by which meaning operates. The conversion of image, text or code into a systematic progression of noise undermines the ability for meaning to piece back together the immanent shattered forms of sound. In this sense, Tone’s work does not only reveal the inherent error or noise in playback media, but by driving playback tools into territory where undesired elements of the media become the focus of music creation, it exhausts the residual outcome of reproduction, defying the move towards recuperated meaning.

In his work, Yasunao Tone has found a way to deviate from the original purpose of the CD player thereby developing a totally new field he calls “paramedia”. He describes it as a kind of parasitic technology that alters existing languages leading altogether to different significations (Cox & Warner, 2004). He explains that by blocking one or two bits of the information that is written in the CD, the information is apparently distorted but actually it becomes totally different (p. 341). Tone’s deviation of technology challenges and expands the medium’s purpose. He takes the passive and transparent tools of playback and manipulates, cracks, and sometimes breaks them into new forms for creating original compositions, unique performance tools and new instruments (Caleb, 2009). He also incorporates the element of difference and opposition in his work through the misuse of this reproduction media. As part of the experimental scene, he belongs to the minority that diverges from the dominant order therefore his practices seek to transform rather than reflect a given order through the exercise of freedom. By not knowing the outcome, not being totally in control, and accepting that randomness, the exercise of freedom is constantly present in his indeterminate compositions and performances.

The most obvious example of how his work enacts the pendular movement between popular and avant-garde is his deviation practice of technology: “A new technology or a new medium appears, and the artist usually enlarges or deviates the use of the technology (… ) the manufacturers always force us to use a product their way. A medium always has some telos; however, people find a way to deviate from the original purpose of the medium and develop a totally new field. (Cox & Warner, p. 244) This form of appropriation by the artist is re-appropriated by the media and so on. These deviations make visible the infinite possibilities of a future-to-come.

While Tone’s cracked CD technique is the first thing that strikes the public in his performances, what I would like to highlight is how through the appropriation of technologies he suggests the reinvention of political subjectivities through the construction of new meanings. By defying determinate composition techniques and misusing technology, Tone expands the expressive possibilities of enunciation and communication of his medium. His practice attempts to challenge legitimate ways to make and listen music, therefore it is in the order of the immediate sensory experience that this effect is revealed. His music requires a movement of de-identification. In the case of the listener, he assigns the audience with an active rather than a contemplative role by allowing infinite ways to appreciate and give meaning to a work.

Experimental practices in music have an imaginative function that allows a community to define itself in terms of division and participation. This leads a society to project new paths and reconfigure its codes articulating open spaces of confrontation in which power relations are constantly being challenged. A close reading of Tone’s work reveals how these artistic practices generate political subjects both in the field of art/music and in relation to the whole community, not because they are explicitly related to a position in a given social order, but because they allow and suggest different ways of distribution of the sensible space (Rancière, 2009). This shows how music is a space where the social imaginary can be reconfigured. David Panagia (2009) explains that this happens in the emotional level (to which every human being has access) and it is in the emotional level as well, where art is conferred of a democratic sense since it allows the development of a political community through the realization of spaces that express a community’s most present views; views that perhaps haven’t been translated into laws or institutions yet, but that give a very specific shape to each society.

Andrea Ancira García, 2011


References

Ashley R. et.al., (2006). Yasunao Tone: Noise, Music and Language, London: Errant Bodies Press.

Cascone, K. (2000). The Aesthetics of Failure: "Post-Digital" Tendencies in Contemporary Computer Music, Computer Music Journal, 24(4).

Caleb, S. (2003). Damaged Sound: Glitching and Skipping compact Discs in the Audio of Yasunao Tone, Nicolas Collins and Oval, Leonardo Music Journal, 13.

Cox, K. & Warner D. (2004). Audio Culture, New York: Continuum.

Hainge, G. (2007). Of Glitch and Men: The Place of the Human in the Successful Integration of Failure and Noise in the Digital Realm, Communication Theory, 17 (1).

Kelly, C. (2009), Cracked Media: the Sound of Malfunction, Boston: MIT Press, 2009.

LaBelle, B. (2006). “Yasunao Tone and the Mechanics” in Background noise: perspectives on sound art, New York: Continuum.

Panagia, D. (2009). The political life of sensation. Londres: Duke University Press.

Rancière, J. (2009). El reparto de lo sensible: Estética y política. España: Libros Arces-Lom.



31.3.11

Cosmopolitanism: What we talk about when we talk about World Music / Andrea Ancira

As many other forms of classification, musical genres describe and group music. Through genre, people tend to describe what a certain musical item shares with others and also what differentiates it. In fact, musical genre has become the most popular music descriptor in the context of large musical databases and electronic music distribution (Aucouturier, 2003: 1). The object of this paper is the category “world music”. Although music genres such as jazz, rock, hip-hop normally describe musical features of the work of a band or a specific song (tempo, pitch and rhythm); the main feature that recordings grouped under this category seem to share is their politics of representation (Feld, 2000: 148). Regardless of its musical characteristics, most non-western popular music has been lumped into the general category of “world music”.
What is the desire on my part to make its politics of representation intelligible? Why make a close reading of a music genre? World Music is not only an explicit example of the cultural arena in which unequal power relations are embedded but also in which I found the possibility to explore the politics and ethics of music. In this essay I address the significance of “world music” through the concept of cosmopolitanism. As many theorists have noted, World Music has increasingly been used as a vehicle for the cosmopolitan project (Roberts, 2008). However, as I will further explain in this essay, while initially it served as a catalyst for mobilization around transnational political issues, the commercialization of global music has made this music a mass-cultural phenomenon that raises problems of cultural, economic and ethical politics symptomatic of larger processes within the global cultural economy.



27.8.10

Cultura e igualdad: un enfoque desde las nuevas perspectivas del sujeto político...

En El libro del té, Okakura Kakuzô nos recuerda que el teísmo, o filosofía del té, expresa junto con la religión y la ética, la concepción integral del hombre y de la naturaleza. Al referirse a la sociedad oriental japonesa escribe: “Nuestras habitaciones, nuestra cocina y nuestra indumentaria; nuestras lacas, nuestras porcelanas, nuestra pintura y nuestra literatura han sufrido su influencia. Nadie que conozca la cultura japonesa podrá negarlo. Ha penetrado en todas las mansiones, desde las más nobles hasta las más humildes. Ha enseñado a la gente del campo el arte de arreglar las flores y al más humilde trabajador el respeto hacia el agua y las rocas.” Para Okakura el té es higiene, economía y geometría moral capaz de definir el sentido de la proporción de los seres humanos respecto al Universo.

Este fragmento alude al papel central que juega la cultura en todos los procesos de interacción humana, como la religión, la arquitectura, la ciencia, el arte, la comida, la política, etc... Si bien la cultura pertenece de manera orgánica a la vida práctica del ser humano y se ha reconocido como un derecho universal en la mayoría de las constituciones de los países democráticos, los desafíos que se enfrentan para instrumentar su protección y acceso han quedado pendientes en la mayoría de los casos. Más que hacer un diagnóstico sobre la cultura en México me gustaría hacer una reflexión sobre los fundamentos filosóficos en los que se basa el discurso igualitario de la cultura en las democracias liberales modernas, para después esbozar algunas propuestas para un futuro cercano.

En México los derechos de acceso a la cultura, respeto a la diversidad cultural y a la libertad creativa se reconocieron como garantías individuales durante la LX Legislatura, al reformar el artículo 4˚ de la Carta Magna:

Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales. El Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La Ley establecerá los mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural. El Estado tutelará estos derechos.

Jurídicamente a partir del 1 de mayo del 2009, la cultura pasó de ser un programa de gobierno –sujeto a criterios de los gobernantes en turno – al ejercicio de un derecho constitucional del pueblo mexicano, que debe ser garantizado por el Estado. Esta reforma plantea de manera implícita el binomio de cultura e igualdad. Es decir, se entiende la cultura como un derecho universal que todos los ciudadanos del mundo deberán poder gozar y ejercer por igual.

Si bien las constituciones políticas de todo Estado moderno que se considera democrático, así como la declaración universal de Derechos Humanos “garantizan” el ejercicio de la Igualdad y la Cultura, es importante notar que el discurso de estos derechos está claramente ligado a un pensamiento unitario y consensual de la democracia en el que existe un acuerdo “sobre el orden de desigualdad que se cree más apropiado para garantizar a los más desfavorecidos una parte suficiente de poder y bienestar” . Esta forma de entender y practicar la Democracia tiene como punto de partida la separación de lo político del poder y es así como, de acuerdo con el filósofo francés Jacques Rancière, se logra dominar pacíficamente a la sociedad dejándola “en su estado de igualdad, satisfacción de lo privado y autorregulación de las pasiones” . Hannah Arendt plantea que el primer derecho del ciudadano es el derecho a tener derechos, sin embargo, sólo puede tener derechos aquél que puede plantear la obligación racional que el otro tiene de reconocerlos. Por lo tanto, la idea de una sociedad democrática en términos de igualdad política y cultural va más allá de los principios institucionales que la fundamentan como régimen político: elecciones, partidos políticos, división de los tres poderes de la república, respeto a la voluntad de la mayoría y de las minorías.

En su sentido más amplio, la democracia puede ser entendida como “el modo de subjetivación por medio de la cual existen sujetos políticos” en una comunidad dada y cuya participación toma la forma de contrapoder partiendo de un principio de igualdad . Es decir, una sociedad democrática está basada en la posibilidad que tiene cualquier individuo, en su calidad de sujeto democrático, de existir como “poder de división” del okhlos para reclamar sus derechos. Pensado así el quehacer político, es imposible concebir una sociedad democrática con una forma determinada, ya que sus divisiones y diferencias internas no cesan de trabajar y de orientarse por la posibilidad que tiene de alterarse en la propia praxis . En este sentido, la democracia deja de ser el reino de la ley común o del reino plural de las pasiones, para convertirse en el lugar donde la facticidad se presta a la contingencia y a la resolución del trazado igualitario . Retomando la igualdad aritmética de la constitución democrática de Platón , la democracia liberal se plantea hoy como la adición unificada de las diferencias en una sociedad. Esta concepción de democracia no permite ver al demos como un sujeto presente en todo el cuerpo social capaz de deshacer colecciones y ordenaciones, sino como aquél que se define por su relación positiva respecto del orden que se le asigna en la comunidad política: la de elegir a sus representantes que buscarán hacer valer sus derechos como individuos. Haciendo una crítica al consenso como el valor central en el ejercicio de los derechos ciudadanos en las democracias modernas, Mouffe escribe: “Lo que es específico y valioso de la democracia moderna es que, cuando se entiende apropiadamente, ésta crea un espacio en el que la confrontación se mantiene abierta, las relaciones de poder siempre se cuestionan y ninguna victoria es definitiva. (…) Esta democracia agonal requiere que se acepte que el conflicto y la división son inherentes a la política y que no existe un lugar en el que la reconciliación pueda ser definitivamente alcanzada como una completa actualización de la unidad de la gente” (pp. 745-748)

Tomando como referencia las propuestas culturales de Zizek, Rancière y Chaui me gustaría proponer un programa cultural-democrático que tome como principio la igualdad política , ya que sólo a partir de ésta el sujeto democrático tendrá la posibilidad real de interrumpir el orden natural de la comunidad reclamando una distribución diferente en la que se puedan desencadenar procesos creativos en los que se logre hacer proyecciones que culminen en la autorrealización del individuo y la comunidad.

En Cultura y Democracia, Marilena Chaui recupera el valor de uso de la cultura a través del concepto de trabajo:

“El trabajo, como sabemos, es la acción que transforma lo existente en algo nuevo, produciendo lo que hasta entonces no había existido. […] Así entender la cultura como trabajo, es reconocer que ésta también se ofrece a los otros sujetos sociales, se expone a ellos, se ofrece como algo a ser recibido por ellos para formar parte de su inteligencia, sensibilidad e imaginación y es retrabajada por los receptores, sea porque la interpretan, sea porque una obra suscita la creación de otras”.

Al hacer esto, Marilena Chaui rescata la importancia de la producción cultural en el desarrollo integral de la sociedad. En términos prácticos, se propone pensar la cultura como proceso de creación y por lo tanto de trabajo, trabajo de la inteligencia, de la sensibilidad, de la imaginación, de la reflexión, de la experiencia y del debate, tanto para el artista como para el público. Entender así la cultura, requiere de un Estado que la conciba no solamente como un servicio público sino principalmente como un derecho ciudadano a partir del cual se impulse el desarrollo humano de una sociedad. En el ejercicio del derecho a la cultura, los ciudadanos, como sujetos sociales y políticos, se diferenciarán, entrarán en conflicto, comunicarán e intercambiarán sus experiencias, rechazarán formas de cultura, y crearán otras.

Esto sólo será posible en la medida en que el Estado y los actores encargados de la gestión cultural cumplan por lo menos las siguientes tres condiciones:

• Asegurar el derecho de acceso a las obras culturales producidas. Más que a la oportunidad de producir obras culturales, es indispensable garantizar que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de disfrutar de éstas.

• Garantizar el derecho de producir obras. La cultura entendida desde su concepción más amplia, abarca todo lo humano, es decir, va más allá del campo de las bellas artes y por lo tanto las personas que no son artistas también son productores de cultura en tanto que son autores de su propia memoria. Así, esta condición resalta la importancia de que todos los ciudadanos, tanto artistas como no-artistas tengan la posibilidad de producir aquello en que son sujetos de su obra: los artistas deberán tener la posibilidad de crear obras, y en el caso de aquellos que no son artistas, se deberán ofrecer condiciones para que éstos puedan crear formas de registro y preservación de su memoria, de la cual son sujetos.

• El derecho de participar de las decisiones sobre políticas culturales. Será indispensable que los ciudadanos tengan la posibilidad de intervenir en la definición de las directrices culturales y de los presupuestos públicos, a fin de garantizar tanto el acceso como la producción de cultura.

Para asegurar la sustentabilidad de estas prácticas concretas, éstas deberán estar orientadas en función de ciertas premisas básicas como: un concepto de cultura que promueva la formación de la identidad personal basada en el principio de inclusión ; políticas públicas abiertas y flexibles que partan de las necesidades culturales específicas de una sociedad; la promoción de la apropiación por parte de los sujetos de los logros y los saberes tanto individuales como colectivos; una concepción de “Estado” como comunidad en la que circulan culturas en los múltiples contextos grupales que la habitan y que están en perpetua actualización; una forma dinámica de concebir la cultura, apelando a su reconstrucción y recreación a partir de la interpretación y negociación constante de quienes la integran; procesos de reflexión y análisis que permitan a todos los actores de la comunidad replantearse, desde distintos lugares, el papel que desempeñan la ideología y la división y lucha de clases en la elección de alternativas en el contexto institucional; la construcción de prácticas que posibiliten el tratamiento democrático de la cultura asumiéndola como un sistema de significación que permita a todos los sujetos redescubrir el mundo y apropiarse de él.

En Definición de la cultura, Bolívar Echeverría define la cultura como el momento autocrítico de la reproducción que un grupo humano determinado, en una circunstancia histórica, hace de su singularidad concreta (p. 187). De acuerdo con este autor, la cultura sólo se reproduce en la medida en que se cuestiona a sí misma, se enfrenta a otras y se combina con ellas, defendiéndose de ellas y también invadiéndolas. Al ser considerada una dimensión esencialmente humana, la cultura comparte la misma naturaleza “bifacética” que Echeverría (2001a) le atribuye al ser social: tiene un carácter práctico y uno semiótico. Por lo tanto, cualquier materialización de la cultura será el producto de la síntesis de un proceso operativo y de proyección del sujeto. Esto hace que la producción cultural sea un elemento central en los procesos imaginativos de una sociedad, ya que a través de ésta, el sujeto político es capaz de potenciar la proyección y la materialización de escenarios posibles y de cambio social. Por lo tanto, cualquier reflexión en torno a la política cultural y la producción cultural, deberá de reconocer el valor de uso de la cultura, es decir, pensarla no sólo como un elemento identitario o como un factor de desarrollo económico sino como una dimensión constitutiva y autocrítica de la reproducción humana a través de la cual un grupo determinado inventa y reinventa las posibilidades de su singularidad concreta. Si se piensan tanto la cultura como la igualdad en el contexto democrático aquí planteado entonces se reconocerá por qué estos elementos no sólo son positivos para la democracia, sino esenciales para su existencia.

Andrea Ancira

[1] El concepto de “esfera pública” es un claro ejemplo de cómo se han planteado en la filosofía política liberal este tipo de “acuerdos”. Comúnmente se utiliza este término para referise a un espacio de deliberación en una democracia en donde se busca llegar al consenso. No obstante, este concepto se utiliza sin considerar que, desde el planteo de Habermass, esta idea se refiere únicamente a un fenómeno asociado al nacimiento de la sociedad burguesa democrática-liberal en Europa. Así, contrario a lo que normalmente se argumenta, la esfera pública no es democrática per se, ya que ésta es un espacio reservado únicamente para los dueños de la propiedad privada que, como “ciudadanos iguales”, deliberan sobre sus problemas comunes hasta llegar a un consenso basado en un discurso argumentativo racional.

[1] Jacques Ranciere. “La comunidad de los iguales”, p. 114

[2] Jacques Rancière, “El fin de la política o la utopía realista”, En los bordes de lo político, Buenos Aires, La Cebra, 2007, p. 44.

[3] La escuela radical francesa representada por Jacques Rancière, Alain Badiou y Étienne Balibar, nos propone repensar lo politico ya no como una esencia unitaria en la que se disocia el pensamiento de lo político del pensamiento de poder, sino como una esencia indeterminada en la que las divisiones y diferencias internas no cesan de trabajar, de orientarse y de alterarse por las prácticas sociales. Así, el verdadero sujeto político se constituye cuando su participación toma la forma de contrapoder en un orden establecido.

[4] Jacques Rancière, En los bordes de lo político, Buenos Aires, La Cebra, 2007, p. 9.

[5] Del griego ochlos: significa multitud, masa, chusma, plebe. Según Rancière, en la edad democrática moderna, esta división es la fuerza humanizante que se encuentra en el corazón mismo del conflicto democrático. se manifiesta como lucha de clases la cual proclama en el corazón mismo del conflicto democrático.

[6] Chaui, Marilena. “Cultura y democracia”. En publicación: Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano no. 5. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Publicado por Le Monde Diplomatique, España. Julio 2008, p. 7.

[7] De acuerdo con el filósofo Antonio González, los actos son contingentes porque acontecen independientemente de que una investigación ulterior determine si su acontecer era o no necesario. Es una contingencia, no en el nivel explicativo, sino en el nivel puramente análitico o descriptivo. Esta contingencia incluye y trasciende la facticidad. Y es que los actos no consisten solamente en la actualidad fáctica de lo actualizado, sino que su acontecer es una actualización. Lo que se actualiza es, si se quiere, un factum, pero la actualización es algo más radical que un factum. Es un facere en el sentido de un surgir que culmina en lo que surge, pero que no se agota en su término. Factum es en realidad un participio pasivo, que designa lo hecho, mientras que contingens es un participio activo, que designa el surgir de lo que surge, el acontecer de la facticidad. Ciertamente, el surgir incluye lo que surge, pero no se agota en ello (Antonio González, 2008)

[8] Un gobierno democrático que se apoya en una justicia de tipo aritmético quiere, stricto sensu, la igualdad de todos y por lo tanto basa la condición de cada individuo respecto de la de cualquier otro en razones de identidad (a=b=c=d=…=x). Este concepto se contrapone al de igualdad geométrica o proporcional propuesto por Aristóteles, y el cual defiende una justicia distributiva basada en el mérito. Para Aristóteles, un gobierno justo actúa en pos de una igualdad proporcional. A este tipo de justica es a lo que Bodino llamó “justicia armónica”.

[9] Cuando la igualdad es un fin por alcanzar en lugar de un principio de acción política, ésta está sujeta a la iniciativa de individuos y grupos que inventan formas (individuales y colectivas) para verificarla ignorando que éstas no hacen más que seguir reproduciendo las desigualdades diferenciales en un orden social dado. Rancière define la igualdad política como el principio fundamental a través del cual los individuos y grupos marcan su inscripción en la comunidad reclamando una distribución diferente inventando formas individuales y colectivas para su verificación. Ver Jacques Rancière, En los bordes de lo político, Buenos Aires, La Cebra, 2007

[10] El valor de uso hace referencia a las necesidades humanas y al proceso de producción que lleva a obtener esos objetos a los que se les llama valores de uso, que satisfacen las necesidades humanas y por tanto están en el centro de la vida humana y de la reproducción de la sociedad. Revisar Bolívar Echeverría, Valor de uso y Utopía,

[11]Chaui, Marilena. “Cultura y democracia”. En publicación: Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano no. 5. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Publicado por Le Monde Diplomatique, España. Julio 2008, p.2.

[12] El cual supone una verdadera comnicación entre las personas de una comunidad. En esta sentido Identidad y alteridad conforman una dialéctica, sin la cual el “yo” y la participación se vuelven impensables.Morín, Edgar (1999): “La cabeza bien puesta”, Buenos Aires, Nueva Visión.

[13] Laura Arce, Alteridad y participación: El Binomio Indispensable para construir una cultura de paz.

[14] Gilbert Durand, Las estructuras antroplógicas de lo imaginario, Fondo de Cultura Económica, México 2005.

8.8.10

Caso CECUT - Las Puras Grillas

Importante aclaración: esta nota fue tomada de http://bitacoracultural.com/

Contactamos al sitio para poder reproducir el texto siguiente:


Las arbitrariedades de Conaculta: El caso turbio del CECUT

Por Roberto Rosique

Artista visual tijuanense

Parece ser que remar a contracorriente es la consigna de la política mexicana, no hay una sola dirección institucional en el país que esté encabezada por el sujeto idóneo, aquél que se ha preparado o especializado a consciencia para desempeñar ese cargo.

El dirigente en turno acomoda a sus amigos en los puestos que considera clave para así desempeñarse sin contratiempos y que los jugosos beneficios no se dispersen en la comunidad; la funcionalidad, la eficacia de las instituciones son irrelevantes. "Ya aprenderá como irla sacando adelante", es la respuesta común para justificar la inexperiencia; esto es tan habitual que no sorprende, que incluso, consideramos normal. Tal es el caso actual del Centro Cultural Tijuana, cuya imposición del dirigente por parte de Consuelo Sáizar, directora del Conaculta, ha desatado, como pocas veces, indignación en un amplio sector de la comunidad cultural local y nacional.

La colectividad cultural tijuanense se divide por estas acciones centralistas: por un lado está la que toma partido (la minoría), coludida con la jauría política que celebra victoriosa su permanente condición de poseer este espacio cultural (CECUT) como coto de poder para el pago de facturas pendientes, y son avalados por un hato de empresarios cuyo lema business are business da cuenta clara de su amor ficticio por la cultura. Juntos, en un apoyo irrestricto a la decisión de Conaculta se atrincheran en el CECUT.

Y la otra (la mayoría), la que descalifica la manera draconiana y desvergonzada de imponer un dirigente cultural, sin prestarse, por lo menos, al juego democrático (a sabiendas de que es una palabra demolida por la arbitrariedad y la corrupta política mexicana); la que juzga el menospreciar la toma de decisiones concertadas con la comunidad; la que cuestiona el ignorar las propuestas abiertas y públicas de candidatos honorables, pero sobre todo preparados profesionalmente para alcanzar ese cargo. Este dilema, que hemos visto repetirse en varias ocasiones en el CECUT, parece no tener intención de cambiar, sin embargo los tiempos son otros y por respeto a la cultura tijuanense, la opinión de sus ejecutantes merece ser tomada en consideración.

Conaculta, los políticos y empresarios que conciben su actuación en términos estrictamente clientelares, de creación de vínculos con vistas al mantenimiento de su posición dominante, ignoran que una institución cultural sin artistas no tendría razón de ser; el propio Conaculta sería inexistente. El CECUT que fue el fruto de un capricho presidencial (particularmente de Carmen López Portillo, esposa de uno de los presidentes más siniestros que ha tenido México) para cristalizar su ensueño y vanidad, al dejar una obra para ser inmortalizado (aunque tristemente lo recordemos más como el perro que no defendió nada); este capricho ha sido venturosamente un enorme escaparate que ha contribuido en la expansión de la cultura bajacaliforniana, de ahí la preocupación de que la dirección sea para Conaculta únicamente un cheque al portador para cubrir sus adeudos pendientes.

No se entienden los motivos de Consuelo Sáizar de no dar contestación a las cartas firmadas por artistas de todas las disciplinas e intelectuales, locales y nacionales, de becarios de premios estatales y nacionales, de profesionistas, de estudiantes, sí (de licenciaturas, maestría y doctorados), que únicamente solicitaron explicaciones del porqué de esa decisión turbia y antidemocrática.

Tal vez sea que la habitual costumbre de mirar al centro para que artísticamente nos validaran, desde hace tiempo ha pasado al olvido y estos actos arancelarios del dedazo les proveen, por lo menos en el CECUT, la seguridad de un control absoluto. Puede ser, aunque no creo en tal arrebato de inocencia; es desde mi apreciación el importamadrismo de un gobierno absolutista y demagógico, que toma esa decisión sin rascarse la cabeza, seguro que nada pasaría, que después de unas cuantas rabietas de artistas necios todo quedaría en el olvido y las cosas retornarían a la normalidad.

Los progresos y reconocimientos a la cultura bajacaliforniana en el ámbito mundial son el fruto del ejercicio tesonudo y la mayor parte de las veces solitario de su comunidad creativa y nadie pone en duda la participación del CECUT, de ahí también su reconocimiento internacional; por ello la preocupación por quien encabece la institución y de que nos preguntemos ¿qué ha hecho para merecerlo? y lo más preocupante, si no es el indicado ¿qué podemos esperar de él? Por lo tanto, quien asuma esa responsabilidad deberá contar con un perfil que garantice un desenvolvimiento profesional y ya no -por favor- dejar al beneficio de la duda su futuro desempeño; los tiempos del “a ver qué pasa” deben quedarse atrás.

Para la dirección del CECUT se requiere (porque así lo exigen los logros alcanzados por la comunidad cultural a nivel mundial, y porque así lo demanda la comunidad local para ejemplo de nuestros alcances y beneficio de sus frutos) de alguien que articule políticas culturales de mayor ambición y alcance, que invente nuevos ámbitos de debates. Es indispensable alguien preparado para ello, de un especialista que domine y conozca los contextos mundiales del arte, sus corrientes y apuestas contemporáneas; de alguien, incluso, que tenga los contactos internacionales para conformar puentes entre lo externo y la producción local, contactos que permitan agilizar las rutas de acceso a los circuitos internacionales del arte, alguien que gestione con autonomía, lo que resulta imposible cuando su designación postiza le exige sumisión a intereses partidistas, de ahí la reclamación de una elección consensada con la comunidad en la que se permita la propuesta de individuos competentes, reconocidos por sus desempeños dentro de las políticas culturales, que no necesariamente tienen que ser tijuanenses (que este es otro de los infantilismos: si no es tijuanense, no), y ejemplos para ello sobran (Ery Cámara, Gerardo Mosquera, Rosa Martínez, Pablo Helguera, Carmen Cuenca, etc.).

Tal vez ambiciono demasiado. Esto será imposible alcanzar cuando sólo se cuenta con experiencias raquíticas en el ámbito cultural, experiencias, además, tristemente adobadas con títulos de reconocimientos familiares, con logros minúsculos engrandecidos por alabanzas oropelescas de timoratos locales. Será quimérico lograrlo, si la máxima aspiración del dirigente es postrarse en la cabecera de la institución cultural para cumplir con su proyecto de vida, cuando lo que necesita esa institución no es cumplir caprichos personales sino ayudar a trascender a su comunidad cultural con proyectos consensados, ambiciosos y transnacionales.

Imposible lograrse si el dirigente adornado de compasivos adjetivos confía su desempeño en la buena voluntad, con el pretexto de su amplísima experiencia política y educativa lamentablemente ajena a la cultura. Nadie duda de que esa experiencia curricular pueda ser útil, sí, pero en otros espacios, no en el cultural y particularmente en la dirección del CECUT.

Su permanencia sería irremisiblemente una microcefalia preocupada por mirarse el ombligo, desempolvar el pasado y llenar las agendas de exposiciones mediocres y de los artistas en gracia que Conaculta itinera por los estados. El prestigio de la institución le exige mirar, inexcusablemente, hacia delante. Y no se trata de menospreciar la producción local, se trata de adelantarnos, recuperar el atraso que perdimos en el pasado y reafirmar nuestra posición internacional a través de ideas innovadoras y un trabajo de calidad, llámese conceptual o retiniano.

Permanecer con los conceptos de las vanguardias históricas y añorarlas, no es tan grave, pero estas labores de casa, que son imprescindibles también, como es reconocer y mantener vivo el pasado, apoyar lo emergente y divulgarlo, pueden ser perfectamente cubiertas por las otras instancias culturales del estado (el ICBC y el IMAC) que esa es su capacidad, su función y obligación.

La aparentemente incierta decisión que llevó a ciertos artistas a apoyar esta imposición, se encuentra encubierta en el miedo a ser excluidos de las salas expositivas del CECUT o de las ediciones de libros, o de conciertos musicales o de puestas en escena o coreográficas, y la más constante y vergonzosa: la aceptación acrítica de la situación y la integración, por parte de los más hábiles, en el organigrama cínico.

Las prebendas para exponer en el Cubo del CECUT a cambio de favorecer con su apoyo a la dirección, parece ser la más preciada carnada, que ya comenzó a rendir frutos. No debe culparse a los artistas que han aceptado porque el desempeño tibio y el resultado de sus producciones lo han mantenido soterrado en el anonimato, y una oferta de esta categoría sería una tontería imperdonable despreciarla; es el acto mezquino de doblegar el que incomoda, a la vieja usanza priísta y la actual práctica panista (nada ha cambiado en nuestro Estado), lo que encabrona es la manera brutal de coacción absolutista en la que subyuga el beneficio personal mal habido al intelecto y pone en evidencia la forma de actuar que nos espera, por lo menos el resto del sexenio.

Vivimos aterrados (según televisa, la radio, los diarios locales y nacionales) por una violencia desbocada que ni las fuerzas castrenses pueden parar y los gobiernos conscientes de ese pánico nos mantienen distraídos con información baladí y falseada para no cuestionar su incompetencia administrativa, la misma que ha permitido que el pueblo se hunda cada día más en la miseria. Si ésta, que es una realidad inobjetable les vale un comino, qué importancia puede tener para ellos la recriminación de una comunidad cultural porque Conaculta tome decisiones arbitrarias. Es cierto, ninguna, pero levantar la voz, inconformarse y cuestionar acciones intolerables como ésta, es lo menos que debemos hacer, aunque esto conlleve quedar guardado en la gaveta de un olvidado archivero del CECUT, lo que, haciendo cuentas, será menos triste o vergonzoso (depende) que apoyar una causa estigmatizada por su origen, que nació lisiada y que irremediablemente seguirá coja, aunque sus agoreros quieran maquillarla con entrevistas simuladas y otra serie de baratijas que no convencen ni a ellos mismos. Sea pues.

Cuando anulen su voto estas próximas elecciones piensen un poco en lo que merecemos, si es que lo merecemos.